PROPUESTA DE PROYECTO POLITICO DEL MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO ORGANIZADO EN LA SECCIÓN 40 DEL SNTE

11.08.2014 10:58

PROYECTO POLITICO QUE SE PROPONE A LOS REPRESENTANTES REGIONALES, DELEGACIONALES, DE CENTROS DE TRABAJO, ACTIVISTAS Y BRIGADISTAS DEL MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO ORGANIZADO EN LA SECCIÓN 40 DEL SNTE

 

Motivados por el hartazgo de atropellos a los derechos laborales por parte de las autoridades educativas y la espuria representación sindical del Comité Ejecutivo Seccional oficial y entreguista, nos decidimos a romper la inercia, accionando en franca oposición a las rígidas órdenes del gobierno central y, haciendo a un lado las diferencias ideológicas, iniciamos la jornada de lucha en contra de la mal llamada Reforma Educativa, por la defensa de la educación pública y la preservación de nuestros derechos laborales durante el paro sostenido de septiembre a noviembre del 2013 en Chiapas, bajo la cobertura de los principios ideológicos de la histórica Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).

 

Para darle continuidad a los propósitos originales del movimiento, la mayoría del magisterio democrático movilizado votó por el nombramiento de 28 comisionados para integrar el Comité de la Asamblea Estatal Democrática sosteniendo la consigna de abanderar la lucha social por nuestros objetivos, impulsar la práctica sindical responsable y con verdadero espíritu de servicio, preparar las condiciones para la celebración de un próximo Congreso Seccional Democrático y, así, coadyuvar a la solución de las diversas necesidades y problemáticas que enfrentan los trabajadores agremiados a la Sección 40.

 

Derivado de las circunstancias anteriores se plantean seis objetivos prioritarios:


 

Objetivos

 

1.    Ratificar, en las bases y en la correspondiente estructura organizativa del magisterio disidente, la lucha nacional por la derogación de las modificaciones al artículo 3º y 73º  constitucionales y sus leyes secundarias. 

2.    Enarbolar la defensa permanente del derecho a la educación pública, laica y gratuita en  las rutas política, jurídica y pedagógica mediante la participación organizada del magisterio, padres de familia, alumnos y otros referentes sociales en lucha.

3.    Impulsar la democratización de la estructura organizativa de la Sección 40 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación como un medio para acceder a la toma de decisiones a través del consenso y la participación plural, priorizando los intereses de todos los agremiados.

4.    Profundizar la defensa de los derechos laborales, económicos y de previsión social de los trabajadores de la educación mediante la acción política,  jurídica y administrativa.

5.    Coordinar la gestoría laboral, administrativa, de previsión y seguridad social de los trabajadores agremiados a la Sección 40 del SNTE en cada una de las regiones del estado.

6.    Asumir el compromiso de la solidaridad y las alianzas con otros referentes y organizaciones en lucha por la defensa de la educación, el empleo y los recursos naturales en el estado de Chiapas desde la perspectiva democrática del magisterio chiapaneco.

 

Misión:

Somos una representación legítima del magisterio movilizado ante la imposición de reformas estructurales que transgreden el derecho a la educación y dañan la integridad ética y moral del magisterio; orientados en la práctica sindical honesta, responsable, de servicio desinteresado a los compañeros de la base trabajadora, así como el de transparentar las prácticas en el ejercicio del poder y el manejo de los recursos que son propiedad del gremio.

Visión:

Impulsar la lucha por la custodia de una educación pública y la defensa de los derechos laborales así como la consolidación de un Sindicato Democrático, mediante los principios de unidad, conciencia social y la formación política e ideológica del gremio magisterial.

Ser una sólida expresión política ideológica que, además de brindar apoyo y solución a la problemática gremial, impulse la lucha por la defensa de la educación pública y de los intereses legítimos de la nación aglutinando a todo el magisterio del estado bajo las banderas de la democracia y la justicia, desde la perspectiva de la conciencia social.

 

Tácticas:

Para lograr los planteamientos anteriores se propone de manera inmediata:

1.    Realizar brigadeos intensivos en las diferentes regiones, delegaciones y centros de trabajo con el propósito de informar, abrir espacios de discusión, análisis, opinión y de ese modo impulsar el proceso de formación política ideológica.

2.    Establecer Talleres de formación política dirigidos a los trabajadores de la educación de todos los niveles y regiones para despertar la conciencia social como clase trabajadora.

3.    Editar de forma continua la revista “Alforja Insurgente” como el medio oficial y órgano de difusión y vinculación de la Asamblea Estatal Democrática con los trabajadores de la educación.

4.    Mantener las herramientas electrónicas de Internet (correo electrónico, página web oficial de la Asamblea Estatal Democrática así como el uso de las redes sociales) para informar a toda la población interesada en el proyecto político del magisterio democrático.

 

Estrategias:

1.      Politizar a la base trabajadora para la toma de conciencia mediante el conocimiento de la historia del sindicalismo en México para asumir como magisterio nuestra responsabilidad de formadores y transformadores de la sociedad contemporánea de Chiapas y de México.

2.      Denunciar las injusticias y atropellos en contra de los derechos de la clase trabajadora evidenciando los usos y abusos del poder instituido como Estado.

3.      Realizar periódicamente trabajos formativos e informativos en las Asambleas Estatales, coordinando la participación del trabajo conjunto, impulsado desde las bases.

4.      Establecer vínculos con asociaciones, gremios y organizaciones sociales en lucha que nos permita coordinar las acciones para la colaboración y consolidación de este proyecto y, de este modo, garantizar el logro de los objetivos establecidos.

5.      Sentar las bases para impulsar Foros de Participación y Discusión de las problemáticas en el Magisterio Estatal Democrático.

6.      Retomar los principios de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación y garantizar nuestra participación dentro del Plan de Acción Nacional de acuerdo a nuestras condiciones específicas como movimiento.

7.      Refrendar las rutas política, jurídica y pedagógica en la lucha contra la mal llamada Reforma Educativa.

8.      Informar y socializar desde las aulas con los alumnos, base magisterial, padres de familia y sociedad en general todos los aportes que confluyan hacia la consolidación del movimiento magisterial y popular.

 

Estructura organizativa:

1.-Recuperar la figura y participación decidida de los representantes de la posición disidente  desde los centros de trabajo, representaciones delegacionales y coordinaciones de región así como con los integrantes de la estructura del Comité Ejecutivo que conformamos la Asamblea Estatal Democrática.

2.-Consolidar el trabajo político pedagógico en coordinación con el equipo que integrará el proyecto de educación alternativa para asumir la responsabilidad de abanderar el proyecto democrático mediante la información, el análisis, el debate y la discusión de los temas relevantes de nuestro entorno laboral y social.

 

Recursos:

1.-Disponer de los recursos administrativos, materiales y financieros del Sindicato, iniciando con el edificio que ocupa el Comité Ejecutivo de la Asamblea Estatal Democrática, para establecer espacios que ocupen y delimiten nuestra posición política ideológica.

2.-Disponer de las comisiones como representantes por región junto a los compañeros del proyecto alternativo, para coordinar los trabajos con activistas, representantes de centro de trabajo, delegacionales, coordinaciones y enlaces regionales.

3.-Administrar de manera transparente y comprometida los recursos económicos previamente acordados por las bases para operar las acciones pertinentes al sostenimiento del presente proyecto de trabajo.

 

Conclusión

Somos la representación legítima del magisterio movilizado de la Sección 40 y como tal asumimos el compromiso de lograr la democratización de nuestro sindicato, garantizamos la búsqueda de la unidad con las bases para continuar en la lucha contra todo aquello que atenta a la educación pública y daña los derechos históricos del magisterio. Contrario en la práctica al espurio Comité Ejecutivo Seccional que privilegia el interés individual, las prebendas y canonjías, caracterizados por el uso irresponsable del poder sindical, anteponiendo condicionamientos. Por tanto, refrendamos nuestro compromiso con la encomienda de servir, transparentar las prácticas,  el manejo de los recursos sindicales en poder de representantes oficiales y entreguistas. Pero no será posible sin el compromiso, el consenso y la participación decidida de quienes fueron capaces de sostener en alto los puños, las banderas de la democracia en aquel histórico verano del 2013.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 06 de agosto de 2014.

“POR UNA EDUCACIÓN CRÍTICA, HUMANISTA, CIENTÍFICA Y POPULAR”

El Comité de la Asamblea Estatal Democrática, Sección 40 del SNTE.