III CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO DE LA CNTE
CCONSIDERANDO QUE:
El imperialismo, a través de la oligarquía financiera, la burguesía nacional y sus gobiernos en turno, que obedecen órdenes de organismos internacionales, mantienen la ofensiva contra el pueblo trabajador utilizando todos los medios a su alcance y la violencia reaccionaria, imponiendo reformas estructurales que incrementan la pauperización de los trabajadores, el despido, el desempleo, el aumento de los precios de las mercancías de consumo básico, así como el aumento de los impuestos; desapareciendo la seguridad social, las pensiones y jubilaciones; endureciendo la legislación laboral y judicial para reprimir, oprimir y controlar más al pueblo, para inhibir sus luchas y con ello elevar sus ganancias.
Las reformas estructurales en marcha en nuestro país, pretenden cerrar todo un ciclo de la historia de la nación conculcando los derechos nacionales y sociales de los mexicanos y mexicanas contemplados en la Constitución de 1917. Con esta pretensión se aniquila la Constitución para someternos a un régimen de facto permanente, donde los poderes -ejecutivo, legislativo y judicial- han dejado de representar a la Unión, para convertirse en un comité al servicio de los intereses de las multinacionales y del gobierno estadounidense. Ese mismo servicio realizan mafias apátridas como “Mexicanos Primero”, “Pacto contra México” y otros. Los partidos políticos electoreros también siguen representando esos intereses.
Las clases y comunidades nacionales populares, los indígenas, los proletarios y la clase media, que parcialmente estaban incluidas en el viejo estado-nación regido por la Constitución de 1917, han sido apartadas del Estado. La oligarquía local y la alta burguesía, además de sus representantes culturales y políticos, terminaron por convertirse en una clase antinacional, coludida y asociada al imperialismo estadounidense y español.
Hoy, la lucha es entre la nación y los apátridas, desde la Sociedad Civil contra el Estado de impunidad y su clase política.
Por la naturaleza de la ocupación neocolonial y por la enorme disparidad de fuerzas que por el momento favorece al partido de la antinación, se impone el desarrollo de una estrategia de Resistencia Nacional. De un plan estratégico que articule correctamente las miles y miles de batallas cotidianas con las grandes batallas por la democratización del SNTE, de la Educación y el País.
Para lograr esos objetivos necesitamos una política unitaria basada en los principios de la defensa de la Patria. Organizar la lucha por una “Segunda Independencia”, que garantice la soberanía del estado nación, la superación del colonialismo interno, del racismo y la humillación étnica y nacional, de los indígenas e indígenas-mestizos, que también padecen de muchas maneras nuestros connacionales en los Estados Unidos.
Organizar la resistencia nacional para echar del gobierno a los neoliberales y reconstruir el país desde un nuevo Gobierno de Unidad Nacional encabezado por las clases y comunidades que siguen siendo explotadas, es la tarea central. Todas las luchas “particulares” deben estar encaminadas a ese objetivo, conscientes de que si no construimos las condiciones para asumir el gobierno y conformar una Asamblea Constituyente, no será posible detener y revertir las reformas estructurales neoliberales y la ocupación del país. Esto es apenas el primer paso hacia la superación de la explotación de los mexicanos y de las mexicanas.
El Estado ha implementado medidas represivas para frenar los intentos de organización de la clase trabajadora, encarcelando, torturando, desapareciendo y asesinando de manera masiva o selectiva.
La CNTE en este momento es el único referente democrático capaz de aglutinar el descontento nacional de todos los sectores para lograr la democratización de la educación, del SNTE y del país.
La CNTE ha convergido en la lucha popular en defensa de los derechos fundamentales de la sociedad mexicana, abanderando
las causas de organizaciones sociales y sindicatos democráticos en resistencia.
Ante la urgencia de unificar la inconformidad de todos los sectores de trabajadores, organizaciones sociales, estudiantes y pueblo en general ocasionada por las imposición de las reformas estructurales, habrá que organizarse y defender: la educación pública, la economía de los trabajadores, los recursos naturales, los derechos (laborales, profesionales y sindicales).
Para ello, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación como único referente aglutinador de masas de los trabajadores de la educación en lucha a nivel nacional.
CONVOCA:
A todos los trabajadores de la educación de los contingentes consolidados y a los que están en vías de consolidación; así como a las estructuras significativas (CCL's y promotoras), a participar en el III Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE, a realizarse bajo las siguientes bases:
I. DE LOS PROPÓSITOS:
Analizar el contexto internacional y nacional de la lucha de clases. La embestida del imperialismo, la oligarquía financiera y la burguesía nacional y la imposición de reformas estructurales. La lucha de resistencia nacional e internacional contra el capital, la unidad y organización de los trabajadores y el pueblo.
Fortalecer la lucha por la abrogación de la mal llamada reforma educativa, sus leyes secundarias y acuerdos de la SEP, así como de las reformas estructurales. Respuesta contundente, unificada y organizada de la CNTE a esta bestial embestida del Estado.
Fortalecer a la CNTE y al movimiento popular con la incorporación de nuevos contingentes que favorezcan el crecimiento cualitativo y cuantitativo de la insurgencia de los trabajadores de la educación.
Reorganización de la estructura de la CNTE que permita mejores condiciones para: organizar la resistencia y la desobediencia civil, preparar la Huelga Nacional y definir tiempos respectivos, formular un plan de combate contra el régimen, y, aportar en la construcción del Frente Único de Lucha Nacional.
Definir una ruta estratégica para democratizar al SNTE, defender el carácter nacional del mismo, convertirlo en un sindicato de clase y en instrumento de lucha de los trabajadores.
Consolidar la política de alianzas y el papel de la CNTE con los referentes unitarios de lucha y arribar a la lucha internacional.
Diseñar el plan estratégico de la CNTE para revertir las reformas estructurales y definir la plataforma de lucha política contra el régimen, que arribe al estallido de la Huelga Nacional.
Valorar las rutas: pedagógica, jurídica y política del movimiento de los trabajadores de la educación y dotarlas de contenido organizativo y propagandístico.
Construir el proyecto pedagógico nacional de la CNTE, a partir de las diversas propuestas existentes en los contingentes. Arribar al VI Congreso Nacional de Educación de la CNTE.
II. DEL LUGAR Y FECHA
El III Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE se realizará durante los días 14, 15 y 16 de febrero del 2014, en el auditorio “Enedino Jiménez Jiménez” de la Sección XXII del SNTE, sita en la Calzada Niños Héroes No. 225, Col. Ex-Marquezado, ciudad de Oaxaca de Juárez, Oax.
III. DE LOS PARTICIPANTES Y SU ACREDITACIÓN
1. Serán participantes a este III Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE todos los delegados que hayan sido nombrados en los eventos previos convocados por cada contingente, en sus respectivos estados y en base a los principios rectores de la Coordinadora con la siguiente proporción:
a) Secciones consolidadas: 1 delegado por cada 1000 trabajadores
b) Contingentes en vías de consolidación: 30 delegados como total
c) Consejos Centrales de Lucha y Promotoras: 15 delegados como total
2. Lo delegados electos a participar en el III Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE, se acreditarán ante la Comisión Nacional Organizadora, presentando el acta del evento de su sección o contingente en que fueron nombrados, además la credencial oficial.
3. Los delegados a elegir por cada contingente para asistir al III Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE, deben ser compañeros y compañeras de probada militancia, activismo y compromiso político, en apego a los principios, tácticas y estrategias de la Coordinadora.
IV. DE LA ORGANIZACIÓN
Para el desarrollo de los trabajos del III Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE, se integrarán las siguientes comisiones.
Comisión de Coordinación Nacional Organizadora
Comisión de Logística
CONVOCATORIA III CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO DE LA CNTE
Comisión de Prensa
Comisión de Finanzas
Comisión de Relaciones
V. DEL TEMARIO
MESA 1. CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL
Crisis del capitalismo
Las reformas estructurales y sus repercusiones hacia el pueblo de México
MESA 2. BALANCE DE LA JORNADA DE LUCHA. PLAN TÁCTICO-ESTRATÉGICO DE LA CNTE
Ruta Política
Ruta Jurídica
Ruta Pedagógica
Ruta Organizativa (orgánica)
Pliego petitorio (plataforma de lucha) y Plan de Acción
MESA 3. LA POLÍTICA DE ALIANZAS Y LA DEMOCRATIZACIÓN DEL PAÍS
La relación con: los padres de familia, estudiantes y organizaciones sociales; Encuentro Nacional Magisterial y Popular; Convención Nacional de Trabajadores de la Educación; Congreso Social hacia un Nuevo Constituyente;
Unidad Patriótica por el Rescate de la Nación, Nueva Central de Trabajadores
Frente Único Nacional
Huelga General
Internacionalización de la lucha de la CNTE
MESA 4. DEMOCRATIZACIÓN DEL SNTE
Fortalecimiento de la CNTE
La Insurgencia Magisterial y Popular
La Convención Nacional de los Trabajadores de la Educación
MESA 5. EL PROYECTO EDUCATIVO, EL NORMALISMO Y LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Hacia la educación que necesitamos los mexicanos
Construcción de la propuesta unitaria de Educación Alternativa
Congreso Nacional de Educación Alternativa
La defensa del normalismo
VI. DE LOS GASTOS DEL III CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO
DE LA CNTE
1. Los gastos de orden general se asumirán por la Comisión de Finanzas, misma que recuperará la aportación de los contingentes en la proporción correspondiente a:
Contingentes Consolidados : $10,000.00
En vías de consolidación: $5,000.00
Consejos Centrales de Lucha y Promotoras: $3,000.00
2. Los gastos específicos de cada delegado asistente, serán asumidos por sus contingentes a quienes representa.
VII. DE LAS INCIDENCIAS Y CASOS NO PREVISTOS
Los casos específicos no previstos e incidencias serán resueltos por la Comisión Nacional Organizadora.
FRATERNALMENTE:
¡¡¡UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS!!!
COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN